¿Sabemos qué es el deporte? ¿Dónde nacen los deportistas españoles? | Mayte Pinto
¿Sabemos qué es el deporte?
¿Dónde nacen los deportistas españoles?
MAYTE PINTO
Para comprender el deporte hay que remontarse a los orígenes. Existen diferentes teorías que tratan de explicar su origen y las causas que influyeron en su génesis, aunque hay dos que a mi juicio son las más importantes.
Por una parte Ortega y Gasset en 1924; Ueberhorst en 1959; Neuendorff en 1959; Gillet en 1971; Blanchard y Cheska en 1986 y Acuña Delgado en 1994, nos proponen la idea de que el deporte constituye una forma de actividad individual y práctica socio-cultural que ha existido desde el inicio del hombre como tal y que sus características y significación han evolucionando según los cambios sociales, políticos y culturales del entorno en el que han tenido lugar, por lo que debemos remontarnos a la prehistoria para iniciar su estudio.
Otros autores en cambio, consideran que el origen y la génesis del deporte, tal y como se le concibe en la actualidad, debe establecerse y estudiarse a partir del siglo XVIII en Inglaterra, vinculando su desarrollo a la segunda mitad del siglo XIX y el XX a la revolución industrial y a los procesos sociopolíticos de la época.
El deporte constituye una forma de actividad individual y práctica socio-cultural que ha existido desde el inicio del hombre como tal"
Este planteamiento supone, en esencia, una distinción conceptual entre las actividades físicas de carácter competitivo que tuvieron lugar en el pasado y las que han tenido lugar a lo largo del siglo XX hasta la actualidad, bajo la forma y la idea de deporte.
En resumen, tenemos autores que asocian el deporte a una forma de prácticas físicas cuya génesis tienen lugar durante el siglo XIX en Inglaterra, siendo algo esencialmente diferente a las prácticas físicas y competitivas que tuvieron lugar en épocas pasadas (Guttman, en 1978; Thomas, Haumont, en 1988; García Ferrando, en 1993; Elias y Dunning, en 1992; Bordieu, en 1993; Brohm, en 1993).
Cómo se inició el deporte en España. Antecedentes del deporte escolar en España.
Melchor Gaspar de Jovellanos propuso en 1809 en sus ‘Bases para la formación de un plan general de instrucción’, pública un plan de Educación Física General en el que incluía la práctica de carreras, luchas y ejercicios de gimnasia, ejecutados en días solemnes, con protocolos acordados y premios de “honor”.
Entre los años 1900 y 1930 se hizo obligatoria la Cartilla Escolar de Gimnasia para todo el alumnado. Aunque no existía una estructura organizativa, los colegios organizaban exhibiciones de gimnasia. Los Ayuntamientos organizaban competiciones, como la Semana Deportiva Municipal de Madrid, y se creaban las primeras asociaciones y clubes deportivos, como la Sociedad Gimnástica Española.
Son los años en los que el deporte de masas crece en España, sobre todo futbol y boxeo. Ciudades como Madrid, San Sebastián, Bilbao y Barcelona destacan en la organización de eventos deportivos.
En 1935 la política gimnástica del gobierno se basaba en la práctica diferenciada por sexos, de estilo liberal y humanística, y alejada de la idea de “deporte espectáculo”.
Desarrollo de estructuras y primeros campeonatos.
En 1941 fue creada (1) la Delegación Nacional de Deportes. Se implantó en toda España a través de las Delegaciones Provinciales. Todos los deportistas, entrenadores, jueces y clubes deberían estar inscritos en estas federaciones.
Los primeros campeonatos escolares se celebraron en 1949. En el año siguiente participaron 257 colegios de toda España. Para 1973 los centros escolares que participaron ascendieron a 2.819.
A partir de 1959, además de los ganadores, se eligió un centro escolar como ganador absoluto. Cabe destacar que la mayoría de los colegios participantes eran privados.
En 1961, la Ley del ministro Elola Olaso determinaba que “La educación física y deportiva como necesidad pública que el Estado reconoce y garantiza como derecho de todos los españoles”. Esta ley ha inspirado el artículo 43.3 de la Constitución Española.
Los primeros campeonatos escolares se celebraron en 1949; en el año siguientes participaron 257 colegios de toda España"
La Ley de 1980 transfirió las competencias a las Comunidades autónomas. Con posteriores cambios y ajustes, asumieron la organización del deporte en edad escolar. Muy Importante: El modelo deportivo que se tomó como referencia fue el RECREATIVO, “Educar para la actividad física”, modelo diferente a los países anglosajones orientados más a la competición.
En la actualidad el deporte en los colegios a nivel de campeonatos está organizado por las Consejerías de Deportes de la Comunidades Autónomas, coordinadas con las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos.
En estos campeonatos participan colegios, asociaciones, clubes, comunidades, etc., bajo las normas de su respectiva Comunidad. Las competiciones se organizan por categorías de 8 a 9, 10 a 11, 12 a 13 y 14 a 15 años. Los campeonatos terminan en una fase final llamada Campeonatos de España, donde compiten las selecciones de la Comunidades Autónomas.
La financiación del deporte base escolar en 2019.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 destina una partida de 201 millones de euros para el deporte. Según su desglose corresponden:
• 1 millón de euros para los gastos de las federaciones en organizar los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas (CESA).
• 1,7 millones de euros para que las federaciones impulsen formación y preparación de deportistas en sus primeras etapas dentro del Plan Nacional de Tecnificación deportiva.
Es decir, se destina el 1,3% del presupuesto total en financiar las actividades del deporte base escolar.
Considero que los niños se aficionan al deporte por pura diversión; su orientación hacia la competición o al puro desarrollo dependerá de sus profesores"
Influencia del deporte escolar en los jóvenes.
El deporte forma parte de la actividad de los jóvenes y de su ocio. Como ha que quedado reflejado en los puntos anteriores, el deporte escolar en España se orienta hacia la autorrealización y no hacia la competición.
Esto genera cierta contradicción en los jóvenes, sus ídolos son deportistas competitivos, en el deporte escolar no encuentran atractivo, es tomado como una obligación porque hay que aprobar y nada más. En España, la legislación considera el deporte escolar como eje vertebrador para fomentar los hábitos saludables.
Considero que los niños se aficionan al deporte por pura diversión. Su orientación hacia la competición o al puro desarrollo dependerá de sus profesores, pero aceptará gustoso competir por el deseo de destacar. Si se les presta atención se verán reforzados y querrán seguir para demostrar que son mejores que los demás.
En 1996 se elaboró un manifiesto (ISSP 1996) con el objetivo de orientar a todos socializadores del deporte, desde padres a educadores y entrenadores, de lo que representa el deporte para la juventud escolar:
«El deporte reduce la ansiedad y la depresión, el deporte con predominancia aeróbica puede aumentar la autoestima, los atletas parecen tener más resistencia al dolor. Frente a la repercusión de la práctica deportiva sobre la personalidad del niño es fundamental la información, orientación y formación».
El deporte influye en la formación de las conductas.
- Jugar con reglas y respetarlas.
- Reforzar autoestima, confianza y autocontrol.
- Trabajo en equipo.
- Responsabilidad en la tarea encomendada.
- Desarrolla habilidades sociales.
En España tenemos un abandono masivo de la práctica deportiva cuando nuestros jóvenes terminan la etapa escolar. La importancia de desarrollar políticas que ayuden a compaginar la mayor exigencia de etapas educativas superiores con las propias de la actividad deportiva, es básico para dar continuidad a la práctica deportiva.
Tenemos un ganador.
Existe el talento deportivo y muchas veces se queda sin descubrir por factores como el entrenador, la falta de instalaciones, el enfoque equivocado de las leyes que pretenden fomentarlo, etc.
Descubrir los talentos innatos y desarrollarlos, educar a los chicos que disfrutan con el entrenamiento, que refuerzan su equilibrio emocional, que se siente orgullosos del esfuerzo y quieren ir más allá es nuestra tarea, porque sabemos que uno son mil, porque el uno dirigirá a los mil que necesitan quien les guíe en la edad adulta, en el trabajo, en la sociedad, en el ejemplo que forja conductas y enriquece culturas para el bien de la sociedad en su conjunto.
Mayte Pinto
1. Datos recopilados por Antonio Rivero y Gabriel Rodríguez (Asociación Andaluza de Historia del Deporte).