Reinos de taifas | Damián Beneyto

Reinos de taifas | Damián Beneyto

Reinos de taifas | Damián Beneyto

Reinos de taifas

DAMIÁN BENEYTO

Las Taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el Califato de Córdoba en 1009. Estos reinos aparecieron como consecuencia de la llamada Revolución Cordobesa, que depuso al califa Hisham II, y aunque el califato no desapareció en ese momento, sí lo hizo a los pocos años, concretamente en 1031.

Siempre he estado de acuerdo con el filosofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana cuando dijo: ‘Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo’ y tengo la impresión que lo mismo que acabó con el Al-Ándalus también podría acabar con España.

El llamado ‘estado de las autonomías’, que comenzó lleno de buenas intenciones intentando acercar la administración a los administrados, garantizar la conservación y desarrollo de las culturas autóctonas de las diferentes regiones de España e igualar socioeconómicamente a todos los territorios, se nos está yendo de las manos.

Los afanes independentistas de algunos reyezuelos hicieron que el que había sido uno de los estados más importantes y prósperos de su tiempo acabara destruido"

Se ha conseguido en pocos años duplicar e incluso triplicar la burocracia haciendo cada vez más difícil a los ciudadanos resolver sus problemas con las distintas administraciones. Además, hemos aumentado el gasto a cifras astronómicas creando instituciones de poca utilidad y manteniendo otras que sólo sirven para colocar políticos sin oficio ni beneficio. El número de funcionarios, personal laboral, enchufados y políticos electos con dedicación plena se ha disparado.

Damián Beneyto; Regionalismo extremeños; Asamblea de Extremadura; Visioncoach;

Damián Beneyto Pita es natural de Carcaixent (Valencia), pero extremeño y residente en Plasencia desde 1977.  Profesor de Enseñanza Secundaria. Fue Director del Centro de Artes Escénicas y de la Música, CEMART, entre 2007 y 2011. Director también de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura entre 2007 y 2010, Diputado en la Asamblea de Extremadura por el Partido Regionalista Extremeño, PREX, entre 2011 y 2015.

En cuanto a la conservación y desarrollo de la cultura autóctona hubo unos primeros momentos de furor por rescatar y divulgar lo que nos hacía distintos. El regionalismo se puso de moda, e incluso el localismo. Todas las comunidades buscaron lo que les diferenciaba de las demás, especialmente la lengua. Aparecieron banderas nunca vistas, himnos y otros símbolos sin ningún rigor histórico. Lo guay es no parecerte al vecino aunque lleves más de 500 años de convivencia y tu padre, madre, abuelo o abuela sean indígenas de otras comunidades en las que aún tienes familia.

Con la lengua, gran elemento diferencial, también se llegó al éxtasis. Los territorios que poseían lenguas autóctonas se lanzaron a reivindicarlas aduciendo que, si no las hablaba una mayoría, era por culpa del franquismo que había perseguido con saña todo lo que no fuera hablar en español. Supongo que eso debió ocurrir en algún lugar remoto.

Yo, que tengo como lengua vernácula el valenciano -no el catalán- y que viví durante el franquismo, jamás tuve ningún problema para expresarme en la lengua de Joanot Martorell, Ausias March o del Padre Fullana; es más, recibí algunas asignaturas en valenciano durante mi bachillerato con total normalidad. También puedo dar fe que en 1971, en la Universidad Laboral de Tarragona, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, estando D. Francisco Franco vivito y coleando, se impartían clases de catalán voluntarias por las tardes.

El desmadre idiomático ha llegado a tal extremo que, mientras unas comunidades imponen por la fuerza la utilización de su lengua autóctona e incluso la quieren implantar en otros territorios  intentando relegar el español al ostracismo, otras se inventan o intentan recuperar lenguajes ya olvidados y que nadie utiliza para afianzar ‘su’ hecho diferencial. Todo un absurdo que sólo empobrece la cultura de los españoles que tienen en la lengua de Cervantes uno de los idiomas más ricos y hablados del mundo.

La pérdida de competencias del Estado a favor de las autonomías ha sido un factor determinante para aumentar las desigualdades y despertar enfrentamientos entre regiones que parecían olvidados. Transferir la educación y la sanidad especialmente, ha tenido un efecto disgregador y muy nocivo para la formación y la salud de los españoles.

Las transferencias educativas no solo han creado desigualdades en los niveles educativos de las distintas comunidades, además -y gracias también a unas leyes orgánicas más pensadas para adoctrinar que para instruir-, han llenado las programaciones -‘currículos’, en lenguaje LOGSE-, de algunas materias, de inexactitudes, mentiras, tergiversaciones y falacias de todo tipo, contribuyendo de forma decisiva al secesionismo y la insolidaridad.

El origen de las regiones de España

En lo que a la sanidad se refiere, todos hemos visto y padecido el desmadre que se ha producido como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Si antes las diferencias asistenciales eran ya abismales entre unas regiones y otras, con esta crisis sanitaria hemos rizado el rizo de las desigualdades tanto en personal sanitario como en medios técnicos. Aunque algunos no se lo crean, es bastante más fácil morirse en Extremadura que en Cataluña, por ejemplo.

Hay otras transferencias que también contribuyen al despiporre autonómico, por ejemplo la justicia, aunque bien es verdad que su falta de independencia del poder ejecutivo de turno la hace menos evidente.

El paralelismo, en algunas cosas, entre los Reinos de Taifas del siglo XI y nuestras autonomías es bastante evidente. Al igual que ahora, al califa de turno se le fue la situación de las manos y, cuando se quiso dar cuenta, cada taifa era una especie de virreinato que en ocasiones tenía más poder que el propio Califato. También, como ahora, no todos los territorios tenían la misma preponderancia y había taifas de primera, segunda y tercera división y, según su potencial, recibían más o menos prebendas del poder central.

El final de los reinos taifas de España

Los afanes independentistas de algunos reyezuelos hicieron que el que había sido uno de los estados más importantes y prósperos de su tiempo acabara destruido y el territorio que ocupaba se convirtiese en un ‘totum revolutum’, tanto en lo económico como en lo social.

España tiene en la actualidad un gobierno débil que es chantajeado continuamente por los que buscan la ruptura del Estado y la independencia. Hemos vuelto a crear ‘Reinos de Taifas’ que, si no les ponemos freno, destruirán la nación más antigua de Europa, llevándonos al enfrentamiento y acabando con la paz social. Volvemos a olvidarnos de nuestro pasado…

Damián Beneyto

Otros artículos de Damián Beneyto

Un PP regionalista, por Damián Beneyto

Un PP ‘regionalista’ en Extremadura | Damián Beneyto

Una de las claves de que el actual Presidente del Partido Popular, Sr. Núñez Feijóo, consiguiera cuatro mayorías absolutas en Galicia fue, sin lugar a dudas, su galleguismo. El PP gallego, sin dejar de ser un partido españolista, supo conciliar lo nacional con lo...

Tributos y mayores | Carmen Heras

Creo que cualquier partido que quiera ganar las próximas elecciones generales, deberá enfrentar en su programa (entre otros) dos asuntos importantes, aunque solo sea porque matemáticamente afectan a un gran número de personas. El primero es el que se refiere a las...
El oro de Moscú, por Damián Beneyto

El oro de Moscú | Damián Beneyto

La llegada a mis manos del libro de Mariano Ansó, ‘Yo fui ministro de Negrín’, aunque publicado hace ya algún tiempo, ha despertado en mí un cierto interés por lo que para algunos ha sido el mayor robo ocurrido en España en toda su existencia y para otros tan solo una...
El PP que viene, por Damián Beneyto

El PP que viene | Damián Beneyto

Siempre pensé que el sucesor de Rajoy debería haber sido el Sr. Feijóo y, estoy casi seguro, que si no dio el paso adelante fue por el guirigai que había en el partido después de la esperpéntica moción de censura. Las primarias a tres bandas dejaron tocado a más de...
Malos derroteros, por Carmen Heras

Por malos derroteros | Carmen Heras

Con verdadera curiosidad escuchaba yo las declaraciones de un alto cargo del ministerio de Irene Montero. Explicaba su propósito de introducir variantes en la ley para conseguir declarar objeto de baja laboral la regla mensual de las mujeres en aquellos casos de...
Los sindicatos, por Damián Beneyto

Los sindicatos | Damián Beneyto

El sindicalismo en España siempre se ha caracterizado por su politización, su sectarismo y por su incoherencia. La aparición de los sindicatos ‘de clase’ a finales del siglo XIX (UGT) y principios del XX (CNT), que deberían haber sido fundamentales para mejorar las...
Camarada Putin; de Damián Beneyto

Camarada Putin | Damián Beneyto

La madre Rusia, como era llamada con veneración por aquellos pobres campesinos de la época zarista, vuelve a las andadas esta vez de manos de un iluminado, cruzado entre el sifilítico Iván IV, ‘El Terrible’ y el genocida Stalin. Tanto la Rusia zarista como la...

¿Quieres suscribirte?

* campo necesario

Niñatos de mierda | Damián Beneyto

Niñatos de mierda | Damián Beneyto

Niñatos de mierda | Damián Beneyto

Niñatos de mierda

DAMIÁN BENEYTO

La pandemia que azota al mundo –ojalá estemos en el principio del fin- ha sacado de nosotros lo mejor y lo peor. Frente a la entrega, solidaridad, altruismo y generosidad de unos, también ha habido grandes dosis de egoísmo, mezquindad, insolidaridad e irresponsabilidad de otros.

Uno de los colectivos que ha demostrado mayor irresponsabilidad ante esta tragedia ha sido sin lugar a duda el de los jóvenes. No es mi intención, en esta parrafada, meter a todos los jóvenes en el mismo saco pero, y a los datos me remito, es sin lugar a dudas el colectivo que más ha transgredido las normas anticovid y, por lo tanto, más ha colaborado a la propagación de la enfermedad.

Son los jóvenes el colectivo que más ha transgredido las normas anticovid y, por lo tanto, más ha colaborado a la propagación de la enfermedad"

La irresponsabilidad de muchos jóvenes es fruto de su inmadurez. Hoy la adolescencia, con su problemática correspondiente, tiene una duración mucho mayor que hace unos años y no se evoluciona de una forma correcta respecto a la edad. Bastantes jóvenes no quieren tener ningún tipo de obligaciones, dándose la paradoja que son los padres los que asumen los deberes de sus hijos e incluso las consecuencias que se derivan de su abulia y desidia.

Se educa, en muchas ocasiones, en el confort, intentando hacer creer a los hijos que la vida es idílica y que el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio son “palabros” anticuados y sin sentido. Los actuales sistemas educativos también han borrado estos términos, colaborando de forma decisiva en la propagación de la burricie y la vagancia para mayor gloria del rojerío patrio.

Damián Beneyto; Regionalismo extremeños; Asamblea de Extremadura; Visioncoach;

Damián Beneyto Pita es natural de Carcaixent (Valencia), pero extremeño y residente en Plasencia desde 1977.  Profesor de Enseñanza Secundaria. Fue Director del Centro de Artes Escénicas y de la Música, CEMART, entre 2007 y 2011. Director también de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura entre 2007 y 2010, Diputado en la Asamblea de Extremadura por el Partido Regionalista Extremeño, PREX, entre 2011 y 2015.

Otro aspecto que favorece la irresponsabilidad de una parte importante de nuestra juventud es que están firmemente convencidos que no tienen que dar cuentas a nadie de sus actos, vamos que sus hazañas o gestas, por acción o por omisión, no van a tener consecuencias para ellos, es decir, están en la creencia que su edad les da derecho a la  impunidad.

El que casi la totalidad de las víctimas de esta pandemia sean  personas mayores y que la mayoría de los mozuelos y mozuelas, en el caso de contagiarse, sean asintomáticas, también ha contribuido a la despreocupación de muchos por cumplir las normas sanitarias sin darse cuenta que se convertían en el mayor canal de transmisión del virus.

No les ha importado, ni les sigue importando, poner en peligro la vida de sus padres, de sus abuelos o de otras personas con las que conviven. El principio de: “yo vivo mi vida y a los demás que les den” ha estado y está patente. El egoísmo, la insolidaridad y la falta de afecto hacia sus familiares de mayor edad están patentes en muchísimos casos. Miles de jóvenes sólo ven a sus progenitores como un mal necesario que sirve para que les saquen las castañas de fuego, les permitan vivir cómodamente y les paguen las juergas. 

Lo ocurrido en la isla de Mallorca con los viajes de fin de curso no es más que un ejemplo de la falta de sentido común de unos -los hijos- y la dejación de funciones de otros -los padres-. La situación, a pesar de las vacunaciones, no está ni mucho menos para tirar cohetes y, como se ha demostrado, el virus está vivito y coleando. Montar excursiones en la situación en que nos encontramos es una temeridad y que los padres hayan transigido para que sus retoños retocen en manada en las playas mallorquinas una irresponsabilidad manifiesta. Las consecuencias han sido cientos de contagiados que han llevado el virus por más de media España lo que nos llevará a nuevos ingresos hospitalarios y, Dios no lo quiera, a algún fallecimiento más.

Confinados en Mallorca y juventud insolidaridad

No es mi intención ‘criminalizar’ a todos los jóvenes ni exculpar a muchos adultos que también hicieron y hacen de su capa un sayo y con su conducta ponen en peligro la salud de los demás, pero tampoco es de recibo que desde algunos sectores se intente disculpar conductas que, se tenga la edad que se tenga, ponen en peligro algo tan sagrado como es la vida de otros semejantes.

Ya sé que lo políticamente correcto es disculpar estas conductas aduciendo que son cosas de la edad y que son una minoría los transgresores, pero no es cierto. La juventud debe ser educada en la responsabilidad y a aceptar las consecuencias de sus actos que, aunque a algunos les parezca mentira, las tienen. Tener que guardar una cuarentena cuando se ha estado en contacto con gente contagiada es de sentido común por mucho que algunos padres, principales culpables de estos comportamientos por ineducar a sus hijos, vociferen contra las autoridades sin importarles las consecuencias que les puede reportar meter en casa a un hijo con Covid.

No sé qué hubiera pasado si este virus de marras en lugar de atacar con mayor virulencia a las personas mayores lo hubiera hecho con los individuos que están en el tramo de edad de 15 a 35 años, seguramente yo no habría escrito esta parrafada y muchos de los niñatos de mierda que se han dedicado a poner en peligro las vidas de otros y que ahora se quejan por tener que hacer una cuarentena en un hotel estarían criando malvas.

Damián Beneyto

Otros artículos de Damián Beneyto

Un PP regionalista, por Damián Beneyto

Un PP ‘regionalista’ en Extremadura | Damián Beneyto

Una de las claves de que el actual Presidente del Partido Popular, Sr. Núñez Feijóo, consiguiera cuatro mayorías absolutas en Galicia fue, sin lugar a dudas, su galleguismo. El PP gallego, sin dejar de ser un partido españolista, supo conciliar lo nacional con lo...

Tributos y mayores | Carmen Heras

Creo que cualquier partido que quiera ganar las próximas elecciones generales, deberá enfrentar en su programa (entre otros) dos asuntos importantes, aunque solo sea porque matemáticamente afectan a un gran número de personas. El primero es el que se refiere a las...
El oro de Moscú, por Damián Beneyto

El oro de Moscú | Damián Beneyto

La llegada a mis manos del libro de Mariano Ansó, ‘Yo fui ministro de Negrín’, aunque publicado hace ya algún tiempo, ha despertado en mí un cierto interés por lo que para algunos ha sido el mayor robo ocurrido en España en toda su existencia y para otros tan solo una...
El PP que viene, por Damián Beneyto

El PP que viene | Damián Beneyto

Siempre pensé que el sucesor de Rajoy debería haber sido el Sr. Feijóo y, estoy casi seguro, que si no dio el paso adelante fue por el guirigai que había en el partido después de la esperpéntica moción de censura. Las primarias a tres bandas dejaron tocado a más de...
Malos derroteros, por Carmen Heras

Por malos derroteros | Carmen Heras

Con verdadera curiosidad escuchaba yo las declaraciones de un alto cargo del ministerio de Irene Montero. Explicaba su propósito de introducir variantes en la ley para conseguir declarar objeto de baja laboral la regla mensual de las mujeres en aquellos casos de...
Los sindicatos, por Damián Beneyto

Los sindicatos | Damián Beneyto

El sindicalismo en España siempre se ha caracterizado por su politización, su sectarismo y por su incoherencia. La aparición de los sindicatos ‘de clase’ a finales del siglo XIX (UGT) y principios del XX (CNT), que deberían haber sido fundamentales para mejorar las...
Camarada Putin; de Damián Beneyto

Camarada Putin | Damián Beneyto

La madre Rusia, como era llamada con veneración por aquellos pobres campesinos de la época zarista, vuelve a las andadas esta vez de manos de un iluminado, cruzado entre el sifilítico Iván IV, ‘El Terrible’ y el genocida Stalin. Tanto la Rusia zarista como la...

¿Quieres suscribirte?

* campo necesario

El sexo del asesino | Damián Beneyto

El sexo del asesino | Damián Beneyto

El sexo del asesino | Damián Beneyto

El sexo del asesino

DAMIÁN BENEYTO

“El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales”.

“Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta. El derecho a la vida de los niños está compuesto por dos derechos fundamentales: el derecho inherente a la vida y el derecho a la supervivencia y al desarrollo”. (Humanium ONG.)

.

La muerte de las dos niñas en Tenerife, presuntamente a manos de su padre, ha despertado el dolor y la indignación de la mayoría. La muerte de un niño siempre es un drama, pero en esas circunstancias el drama pasa a la categoría de inexplicable tragedia. Es muy difícil entender como un ser humano puede acabar con la vida de dos criaturas que además son sus hijas. Cualquier adjetivo para calificar esta desgracia se quedaría siempre corto.

Cuando escribo esta parrafada aun no ha aparecido el cadáver de la pequeña de las hermanas, ni se sabe nada del paradero del padre, aunque todo hace pensar que el presunto filicida se suicidó después de asesinar a sus hijas, su cadáver aun no ha aparecido.

Los medios de comunicación han dado y siguen dando cumplida información del suceso, aderezándolo con comentarios más o menos acertados de supuestos ‘expertos’ que hacen, del morbo que producen estos hechos tan luctuosos, un auténtico espectáculo.

Naturalmente, y como no podía ser de otra manera -que se diría en politiqués-, el hembrismo rancio está aprovechando esta tragedia para arrimar el ascua a su sardina y, de forma maniquea, calificar a todos los machos de la especie de auténticos monstruos capaces de los crímenes más execrables. La guerra de sexos hace tiempo que está declarada y de momento, al menos en lo que a los medios se refiere, la van ganando las hembristas.

Damián Beneyto; Regionalismo extremeños; Asamblea de Extremadura; Visioncoach;

Damián Beneyto Pita es natural de Carcaixent (Valencia), pero extremeño y residente en Plasencia desde 1977.  Profesor de Enseñanza Secundaria. Fue Director del Centro de Artes Escénicas y de la Música, CEMART, entre 2007 y 2011. Director también de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura entre 2007 y 2010, Diputado en la Asamblea de Extremadura por el Partido Regionalista Extremeño, PREX, entre 2011 y 2015.

Es cierto que muchas mujeres mueren o son agredidas por sus parejas o exparejas (algo absolutamente condenable), y que muchas veces los hijos también pagan las consecuencias (también absolutamente condenable), pero de ahí a aseverar que sólo los hombres son capaces de asesinar niños -como dice en un desafortunado mensaje en Facebook una exalcaldesa-, hay mucha diferencia.

Si ya existe un cierto ‘desequilibrio’ en el Código Penal en el trato que reciben hombres y mujeres ante fechorías de esta guisa, sólo faltaría que el sexo del asesino fuera determinante a la hora  de catalogar el delito, aunque, de seguir así las cosas, todo se andará.

El ser humano siempre ha tenido una cierta atracción por el mal, incluso se tiene una cierta fascinación por lo malvado y, naturalmente, los medios de comunicación contribuyen a que cada vez haya más interés morboso por los casos más execrables.

Muchos filósofos se han manifestado sobre el origen del mal así: Schopenhauer, defendía que el mal tiene un punto de partida incontestable: nosotros mismos; Nietzsche iba más lejos y ponía el origen del mal no sólo en el ser humano, sino en la propia naturaleza. Sin embargo, Sócrates atribuía el mal a la ignorancia, uno es malvado porque no conoce el bien y no sabe, por lo tanto, actuar conforme a él.

El hembrismo rancio está aprovechando esta tragedia para arrimar el ascua a su sardina y, de forma maniquea, calificar a todos los machos de la especie en auténticos monstruos"

Lo que no ha dicho ningún filósofo, al menos que yo haya leído, es que la maldad en la raza humana sea patrimonio de los hombres o de las mujeres. En la historia de la humanidad hay hombres malísimos y mujeres malísimas -seguro que a todos se nos ocurren algunos nombres-. Lógicamente los ‘estilos’ de perversidad son distintos, aunque el fin sea el mismo. La avaricia, la soberbia, la lujuria, la ira, la envidia e incluso la gula y la pereza han desencadenado millones de tragedias a lo largo de la historia siendo sus protagonistas tanto unos como unas.  

La utilización de la fuerza bruta para acabar con el ‘enemigo’ siempre fue más masculina por una cuestión absolutamente fisiológica (mayor masa muscular, una morfología distinta, mayor caja torácica, mayor cantidad de testosterona, distinta estructura muscular, etc.). Sin embargo, el sexo femenino siempre ha actuado con más ‘sutileza’ cuando se trataba de mandar a alguien al otro barrio. La utilización del veneno, a veces en pequeñas dosis, hasta cumplir el objetivo (véase ‘la sopa de Serradilla’) o el empleo de sicarios a cambio de parné u otros favores han sido prácticas femeninas bastante habituales  a lo largo de la historia.

El asesinato de niños, por razones muchas veces inescrutables, tampoco es patrimonio exclusivo de ningún sexo. Negar que algunas mujeres, por distintas razones, sean capaces de acabar con la vida de sus hijos o de otros niños es tan absurdo que sólo cabe en la mente calenturienta de feminazis solas y borrachas. De hecho, de cada diez niños asesinados, siete lo son a manos de mujeres.

Estadística de asesinatos de niños en España INE

El asesinato de niños no es patrimonio exclusivo de ningún sexo; de hecho, de cada diez niños asesinados, siete lo son a manos de mujeres."

Estos datos -tomados del Instituto Nacional de Estadística, INE-, que son incuestionables, no dejan en muy buen lugar a esa caterva de hembristas de mesa camilla y casoplón empeñadas en promover una campaña mediática contra los machos de la especie a los que se les acusa, algunas veces de forma infundada, de ser los responsables de todos los males de la humanidad.

Al igual que detrás de un gran hombre suele haber una gran mujer, no sería descabellado pensar que detrás de un mal hombre, muchas veces, también hay una mala mujer. La historia está llena de ejemplos y eso de que ‘más tiran dos tetas que dos carretas’ se cumple en muchas ocasiones.

No es mi intención en esta parrafada disculpar a nadie ni hacer un ejercicio de machismo. El mal está en las personas independientemente de su sexo y las razones que llevan a alguien a quitar una vida son en muchos casos difíciles de entender. También es difícil de entender que la Humanidad sea tan justiciera en algunas ocasiones y en otras mire para otro lado e incluso disculpe el asesinato de un semejante.

El sexo del asesino, de Damián Beneyto

Lo que sí que proclamo es que quien quite una vida tenga un castigo acorde al mal cometido. Una vida es irremplazable y como tal el que mata a un semejante con premeditación, alevosía y otros agravantes debe de ser encerrado a perpetuidad.

España es uno de los países del mundo donde arrebatar la vida a un semejante puede salir más barato. Nuestro Código Penal está lleno de lagunas y subterfugios que permite que, en muchas ocasiones, asesinos convictos y confesos cumplan condenas ridículas amparándose en normas, algunas importadas, que olvidan el daño producido y que acaban convirtiendo al asesino en víctima del sistema.

Vivimos en una sociedad absolutamente nihilista que niega toda creencia y todo principio moral. Ahí está la madre del cordero y no en el sexo del asesino.

Damián Beneyto

Otros artículos de Damián Beneyto

Un PP regionalista, por Damián Beneyto

Un PP ‘regionalista’ en Extremadura | Damián Beneyto

Una de las claves de que el actual Presidente del Partido Popular, Sr. Núñez Feijóo, consiguiera cuatro mayorías absolutas en Galicia fue, sin lugar a dudas, su galleguismo. El PP gallego, sin dejar de ser un partido españolista, supo conciliar lo nacional con lo...

Tributos y mayores | Carmen Heras

Creo que cualquier partido que quiera ganar las próximas elecciones generales, deberá enfrentar en su programa (entre otros) dos asuntos importantes, aunque solo sea porque matemáticamente afectan a un gran número de personas. El primero es el que se refiere a las...
El oro de Moscú, por Damián Beneyto

El oro de Moscú | Damián Beneyto

La llegada a mis manos del libro de Mariano Ansó, ‘Yo fui ministro de Negrín’, aunque publicado hace ya algún tiempo, ha despertado en mí un cierto interés por lo que para algunos ha sido el mayor robo ocurrido en España en toda su existencia y para otros tan solo una...
El PP que viene, por Damián Beneyto

El PP que viene | Damián Beneyto

Siempre pensé que el sucesor de Rajoy debería haber sido el Sr. Feijóo y, estoy casi seguro, que si no dio el paso adelante fue por el guirigai que había en el partido después de la esperpéntica moción de censura. Las primarias a tres bandas dejaron tocado a más de...
Malos derroteros, por Carmen Heras

Por malos derroteros | Carmen Heras

Con verdadera curiosidad escuchaba yo las declaraciones de un alto cargo del ministerio de Irene Montero. Explicaba su propósito de introducir variantes en la ley para conseguir declarar objeto de baja laboral la regla mensual de las mujeres en aquellos casos de...
Los sindicatos, por Damián Beneyto

Los sindicatos | Damián Beneyto

El sindicalismo en España siempre se ha caracterizado por su politización, su sectarismo y por su incoherencia. La aparición de los sindicatos ‘de clase’ a finales del siglo XIX (UGT) y principios del XX (CNT), que deberían haber sido fundamentales para mejorar las...
Camarada Putin; de Damián Beneyto

Camarada Putin | Damián Beneyto

La madre Rusia, como era llamada con veneración por aquellos pobres campesinos de la época zarista, vuelve a las andadas esta vez de manos de un iluminado, cruzado entre el sifilítico Iván IV, ‘El Terrible’ y el genocida Stalin. Tanto la Rusia zarista como la...

¿Quieres suscribirte?

* campo necesario

La política de la Educación | Carmen Heras

La política de la Educación | Carmen Heras

La política de la Educación | Carmen Heras

La política de la Educación

CARMEN HERAS

La experiencia como docente durante cuarenta y tantos años me ha enseñado que se puede desmotivar el aprendizaje cuando, a esfuerzos distintos y progresos distintos, se les iguala por abajo.

El sistema educativo, en su base, constituye un marco mínimo de referencia que prepara a los seres humanos para andar por la vida con unos recursos garantizados de supervivencia. Pero, sobre dicha base, se necesita construir un edificio.

Por ello, las administraciones no deberían ser tan débiles como para nivelar a todos los alumnos poniendo la cota en los mínimos, pues entonces las posibilidades de una región o de un país, en compentencia con otros -si hay mercado hay competitividad-, disminuyen a marchas forzadas, lo que acarreará nuevas y sempiternas desigualdades.

Esto no lo arregla ningún político citando lo que le cuentan los sindicatos del sector, sino la reflexión seria y sosegada del grupo formado por los que, día a día, están trabajando en él"

Ya está ocurriendo. La pandemia lo ha hecho aún más evidente. Y esto no lo arregla ningún político citando lo que le cuentan los sindicatos del sector, sino la reflexión seria y sosegada del grupo formado por los que, día a día, están trabajando en él.

Este análisis conjunto está faltando en este momento. Y sobrando muchas disquisiciones políticas, a derecha e izquierda, que -a mi juicio- no van al análisis general del problema.

Carmen Heras Pablo
Carmen Heras Pablo es Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Profesora Titular de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Extremadura donde anteriormente dirigió la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado.
Diputada en el Congreso por Cáceres en representación del PSOE en 1996-2000, fue concejala en el Ayuntamiento de Cáceres en 2003-2007 y Alcaldesa entre 2007 y 2011

El historiador Noah Harari explica, con bastante realismo, que cualquier poder es como un gran agujero negro del que resulta difícil salir, pues tiende a enrocarse ocupando el centro -conservador- de lo establecido.

Muchos son los que colaboran en ello: los que lo necesitan, los aduladores y los que no se atreven a oponerse. Al fondo, fluctúa la escasa formación en los ‘intríngulis’ políticos de una inmensa mayoría de individuos, lo que los convierte en masa altamente manipulable.

Es difícil que quien tiene preocupaciones económicas o vive situaciones extenuantes de trabajo, tenga tiempo, además, para dedicar sus fuerzas a cuestiones de interés colectivo con un altruismo pleno. Los tiempos no son propicios a utopías e, incluso los sujetos más involucrados dentro de las organizaciones existentes, poseen grandes dosis de pragmatismo inyectadas en vena, aun cuando aparenten una vocación de servicio desinteresada.

La política de la educación, por Carmen Heras

La educación de un país es un asunto fuertemente político, a fuer de personal y familiar, que no debiéramos empequeñecer"

La educación es un concepto utilizado para explicar conductas o actitudes; en unas ocasiones bastante injustificables (decimos entonces que hay ‘mala educacion’) o en otras, excelentes y dignas de una ‘buena educación’ (argumentamos).

Es la educación de un país un asunto fuertemente político (a fuer de personal y familiar) que no debiéramos empequeñecer bajo el argumento de que hoy todo el mundo tiene acceso a unos niveles básicos de ella bastante aceptables y de que la existencia de universidades en todas la autonomías garantiza a la mayoría de los jóvenes unos estudios superiores.

Una falsa idea de democratización en las aulas ha traído consigo una bajada en los controles de calidad, auspiciada por la ausencia de filtros de actitudes previas de cualquier estudiante"

La realidad es otra. Una falsa idea de democratización en las aulas ha traído consigo una bajada en los controles de calidad, auspiciada también por la ausencia de un verdadero filtro específico que garantice en alguna medida las aptitudes previas de cualquier estudiante de grado y profesional futuro.

Para agravarlo, se ha producido una subdivisión exagerada en las categorías del profesorado universitario a las que se accede, no tanto por su excelencia como docente como por sus cualidades y publicaciones investigadoras en campos no necesariamente dedicados a la enseñanza.

De todo esto, en los foros oficiales, no se habla.

Carmen Heras

Otros artículos de Carmen Heras

Un PP regionalista, por Damián Beneyto

Un PP ‘regionalista’ en Extremadura | Damián Beneyto

Una de las claves de que el actual Presidente del Partido Popular, Sr. Núñez Feijóo, consiguiera cuatro mayorías absolutas en Galicia fue, sin lugar a dudas, su galleguismo. El PP gallego, sin dejar de ser un partido españolista, supo conciliar lo nacional con lo...

Tributos y mayores | Carmen Heras

Creo que cualquier partido que quiera ganar las próximas elecciones generales, deberá enfrentar en su programa (entre otros) dos asuntos importantes, aunque solo sea porque matemáticamente afectan a un gran número de personas. El primero es el que se refiere a las...
El oro de Moscú, por Damián Beneyto

El oro de Moscú | Damián Beneyto

La llegada a mis manos del libro de Mariano Ansó, ‘Yo fui ministro de Negrín’, aunque publicado hace ya algún tiempo, ha despertado en mí un cierto interés por lo que para algunos ha sido el mayor robo ocurrido en España en toda su existencia y para otros tan solo una...
El PP que viene, por Damián Beneyto

El PP que viene | Damián Beneyto

Siempre pensé que el sucesor de Rajoy debería haber sido el Sr. Feijóo y, estoy casi seguro, que si no dio el paso adelante fue por el guirigai que había en el partido después de la esperpéntica moción de censura. Las primarias a tres bandas dejaron tocado a más de...
Malos derroteros, por Carmen Heras

Por malos derroteros | Carmen Heras

Con verdadera curiosidad escuchaba yo las declaraciones de un alto cargo del ministerio de Irene Montero. Explicaba su propósito de introducir variantes en la ley para conseguir declarar objeto de baja laboral la regla mensual de las mujeres en aquellos casos de...
Los sindicatos, por Damián Beneyto

Los sindicatos | Damián Beneyto

El sindicalismo en España siempre se ha caracterizado por su politización, su sectarismo y por su incoherencia. La aparición de los sindicatos ‘de clase’ a finales del siglo XIX (UGT) y principios del XX (CNT), que deberían haber sido fundamentales para mejorar las...
Camarada Putin; de Damián Beneyto

Camarada Putin | Damián Beneyto

La madre Rusia, como era llamada con veneración por aquellos pobres campesinos de la época zarista, vuelve a las andadas esta vez de manos de un iluminado, cruzado entre el sifilítico Iván IV, ‘El Terrible’ y el genocida Stalin. Tanto la Rusia zarista como la...

¿Quieres suscribirte?

* campo necesario

Hijos de Celaá | Damián Beneyto

Hijos de Celaá | Damián Beneyto

Hijos de Celaá | Damián Beneyto

Hijos de Celaá

DAMIÁN BENEYTO

A la generación de los ‘hijos de la LOGSE’ le va a seguir la de los ‘hijos de la tal Celaá’ que van a dar testimonio, corregido y aumentado, de una formación humana e intelectual sin parangón en nuestras historia.

Con esta nueva ley educativa, se va a rizar el rizo de la ineptitud política, del sectarismo y del todo vale con tal de estar en la poltrona. Poner en la palestra legislativa una Ley Orgánica de Educación en unos momentos como los que vivimos, solo demuestra que se pretende ocultar a la sociedad, más preocupada por asuntos sanitarios y económicos, una ley que alienta la des-educación, la des-instrucción y favorecer el adoctrinamiento de niños y jóvenes.

Se pretende ocultar a la sociedad -más preocupada por asuntos sanitarios y económicos- una ley que alienta la des-educación, la des-instrucción y favorecer el adoctrinamiento de niños y jóvenes"

El estado de alarma en vigor va a facilitar, con premeditación y alevosía, que este proyecto de ley no pase por algunos filtros legislativos y consiga su aprobación retorciendo las normas a las que debe someterse cualquier Ley Orgánica en un estado de derecho. Vamos, una cacicada antidemocrática en toda regla.

Desde la desgraciadamente famosa LOGSE, las leyes educativas han proliferado como níscalos en pinares o lepiotas en dehesas e, incluso, se han solapado en el tiempo con el consiguiente desmadre organizativo en los centros de enseñanza.

El motivo de esta diarrea legislativa no ha sido otro que ese afán de los gobiernos de turno, especialmente los de izquierda, por fijar ideológicamente al pueblo soberano. Vamos, lo que se llama adoctrinar.

Damián Beneyto; Regionalismo extremeños; Asamblea de Extremadura; Visioncoach;

Damián Beneyto Pita es natural de Carcaixent (Valencia), pero extremeño y residente en Plasencia desde 1977.  Profesor de Enseñanza Secundaria. Fue Director del Centro de Artes Escénicas y de la Música, CEMART, entre 2007 y 2011. Director también de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura entre 2007 y 2010, Diputado en la Asamblea de Extremadura por el Partido Regionalista Extremeño, PREX, entre 2011 y 2015.

Lo de menos era y es que nuestros niños y jóvenes adquieran conocimientos que les permitan formarse y prepararse para el futuro. Es más, es mejor que no los tengan, así serán más dúctiles y maleables. Sin conocimientos no hay espíritu crítico posible, ni capacidad para discernir, ni siquiera para entender la realidad social que les está tocando vivir.

Hay que reconocer que el afán del centro-derecha por adoctrinar es mucho menos virulento que el de la izquierda y las leyes educativas que han promulgado cuando han gobernado han sido, fruto de su complejo de inferioridad ética, parches que solo han traído más ruido que nueces.

La nueva Ley Orgánica de Educación, con la que nos va a obsequiar el Frente Popular gobernante, tiene dos características que conviene airear para conocimiento del personal.

La primera es que, con claras intenciones aviesas, se incentivará la burricie, la ignorancia, la incultura y el analfabetismo funcional. Los alumnos promocionarán de curso e incluso titularán, bachillerato incluido, sin ningún límite de asignaturas suspensas. Se acabó eso de repetir curso que, por lo visto, crea grandes traumas a los alumnos. Se van a valorar actitudes, no conocimientos. La única asignatura que hay que aprobar es la de ‘Formación de Espíritu Nacional’, en versión del frente popular.

Ministra de Educación Isabel Celaá

Con claras intenciones aviesas, se incentiva la 'burricie', la ignorancia, la incultura y el analfabetismo funcional"

La segunda característica de esta ley que se nos viene encima es acabar con las señas de identidad de España como nación, para contentar y dar alas al secesionismo, como pago electoral, y al comunismo que, como siempre ha demostrado, odia a este país y pretende aniquilarlo convirtiéndolo en una república de repúblicas bananeras.

Para ello, se adereza nuestra historia, manipulándola e introduciendo en lo que se va a llamar ‘Memoria Democrática’, toda suerte de trolas, embustes y medias verdades, pero, además, y esto sí es una gran infamia, relegando nuestro idioma, el español, que nos une y que es hablado en el mundo por casi 600 millones de personas, a una mera lengua no vehicular en muchas comunidades de España con el consiguiente empobrecimiento cultural que ello supone.

El PSOE, el partido político que más daño ha hecho a este país a lo largo de su historia, está dispuesto nuevamente, aprovechando la situación sanitaria y económica, a hacer de nuestros niños y jóvenes, unos parias del pensamiento único abocados a depender toda la vida, del ‘papá Estado’

Pero no pasa nada. Total, la educación no le importa a casi nadie. ¡Pobre España!

Damián Beneyto

Otros artículos de Damián Beneyto

Un PP regionalista, por Damián Beneyto

Un PP ‘regionalista’ en Extremadura | Damián Beneyto

Una de las claves de que el actual Presidente del Partido Popular, Sr. Núñez Feijóo, consiguiera cuatro mayorías absolutas en Galicia fue, sin lugar a dudas, su galleguismo. El PP gallego, sin dejar de ser un partido españolista, supo conciliar lo nacional con lo...

Tributos y mayores | Carmen Heras

Creo que cualquier partido que quiera ganar las próximas elecciones generales, deberá enfrentar en su programa (entre otros) dos asuntos importantes, aunque solo sea porque matemáticamente afectan a un gran número de personas. El primero es el que se refiere a las...
El oro de Moscú, por Damián Beneyto

El oro de Moscú | Damián Beneyto

La llegada a mis manos del libro de Mariano Ansó, ‘Yo fui ministro de Negrín’, aunque publicado hace ya algún tiempo, ha despertado en mí un cierto interés por lo que para algunos ha sido el mayor robo ocurrido en España en toda su existencia y para otros tan solo una...
El PP que viene, por Damián Beneyto

El PP que viene | Damián Beneyto

Siempre pensé que el sucesor de Rajoy debería haber sido el Sr. Feijóo y, estoy casi seguro, que si no dio el paso adelante fue por el guirigai que había en el partido después de la esperpéntica moción de censura. Las primarias a tres bandas dejaron tocado a más de...
Malos derroteros, por Carmen Heras

Por malos derroteros | Carmen Heras

Con verdadera curiosidad escuchaba yo las declaraciones de un alto cargo del ministerio de Irene Montero. Explicaba su propósito de introducir variantes en la ley para conseguir declarar objeto de baja laboral la regla mensual de las mujeres en aquellos casos de...
Los sindicatos, por Damián Beneyto

Los sindicatos | Damián Beneyto

El sindicalismo en España siempre se ha caracterizado por su politización, su sectarismo y por su incoherencia. La aparición de los sindicatos ‘de clase’ a finales del siglo XIX (UGT) y principios del XX (CNT), que deberían haber sido fundamentales para mejorar las...
Camarada Putin; de Damián Beneyto

Camarada Putin | Damián Beneyto

La madre Rusia, como era llamada con veneración por aquellos pobres campesinos de la época zarista, vuelve a las andadas esta vez de manos de un iluminado, cruzado entre el sifilítico Iván IV, ‘El Terrible’ y el genocida Stalin. Tanto la Rusia zarista como la...

¿Quieres suscribirte?

* campo necesario